Arturo Prins

Inexplicable actitud en desmedro de nuestro desarrollo

La Argentina demora la aplicación de un tratado internacional, de importancia para su desarrollo. Es el Tratado de Cooperación en Patentes (PCT) elaborado en Washington (1970) por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). En 1978 comenzaron a aplicarlo 18 países, entre ellos Brasil. Hoy lo utilizan 153 naciones. Nuestro Senado lo aprobó en …

Inexplicable actitud en desmedro de nuestro desarrollo Leer más »

Estadística para crecer

El economista, ingeniero y sociólogo Alejandro Bunge (1880-1943) fue nuestra mayor autoridad en estadística y un visionario de la economía del conocimiento. Dirigió los primeros organismos estadísticos del país. Consideraba la estadística una ciencia social en que la economía veía la realidad, sin omitir u oscurecer los datos que personas idóneas debían confeccionar. Con ellos …

Estadística para crecer Leer más »

Los recursos naturales y el desarrollo

Suele decirse y repetirse que la Argentina tiene importantes recursos naturales. Salvador San Martín, que fuera subsecretario de Energía y Combustibles (1959), secretario de Industria (1962), presidente de Cometarsa del grupo Techint y productor frutícola, se refería frecuentemente al tema. Por sus viajes a Japón, donde residía uno de sus hijos, estudiaba y comparaba las …

Los recursos naturales y el desarrollo Leer más »

Cómo obtener recursos millonarios

En 2017, Estados Unidos destinó US$410.000 millones (2,1% del PBI) a educación, ciencia, salud, cultura, medio ambiente y otros fines, sin aplicar impuestos especiales ni fondos estatales. ¿Su origen? Donaciones de empresas, fundaciones y ciudadanos, logradas por 1.286.181 organizaciones de la sociedad civil (OSC). Los ciudadanos, históricamente, aportan la mayor parte: el 79% ese año (70% en …

Cómo obtener recursos millonarios Leer más »

Autopistas para desarrollar el país

En el Coliseo romano un pilar llamado «meta» marcaba la llegada de las carreras de cuadrigas. «Esa columna sólida, tangible -dice el abogado y economista Guillermo Laura- inspiró el nombre de la Fundación Metas Siglo XXI, que presido, donde proponemos metas concretas, con plazos ciertos de ejecución pues abundan buenos deseos, generalidades abstractas.» Una red …

Autopistas para desarrollar el país Leer más »