El COVID-19 está modificando muchas de nuestras rutinas, Fundación SALES está comprometida en dar a su equipo de trabajo la contención para que se sientan protegidos y superar este momento en el entorno más seguro posible.Hemos implementado un esquema de trabajo remoto y seguiremos atendiendo a nuestros donantes y proveedores, podés llamarnos al 0810-333-0045 o por medio de nuestro mail sales@sales.org.ar y responderemos como lo hacemos habitualmenteMuchas gracias y ¡cuídense mucho!
CIENCIA, CONOCIMIENTO Y CULTURA
Desde 1976 Fundación SALES sostiene a científicos argentinos. En 1992 inició campañas que lograron más de 125.000
ciudadanos que donan a investigaciones del cáncer con reconocimiento internacional.
SALES promueve también la economía del conocimiento para el desarrollo del país.
En lo cultural, desde Ediciones Papiro publicó 4 antologías de poesía argentina contemporánea.
los ejes de la fundación
economía del conocimiento
Propuesta para crecer y pagar la deuda. Un desafío para nuestra generación.
cultura: ediciones papiro
Presentamos la colección de Poetas argentinos contemporáneos, una antología que ya abarca a un centenar de autores
bienvenidos
acerca de
Fundación SALES
Presentamos los equipos de investigación cuya tarea ha tenido reconocimiento científico en el país y el exterior.
ESTADÍSTICAS
LA FUNDACIóN
EN NÚMEROS
contenidos
destacamos
1.
LA VACUNA ANTIMELANOMA: EL ESTUDIO CLÍNICO
El equipo que dirige el Dr. Mordoh desarrolló una vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel que no tiene medicina eficaz. Los estudios clínicos tienen 3 fases. Estamos por comenzar
la última. Informamos sobre cada una de ellas.
2.
POR QUÉ PROTEGER Y VALORIZAR EL CONOCIMIENTO GENERADO EN EL PAÍS
En esta entrevista el Lic. Arturo Prins, Director Ejecutivo de la Fundación Sales, se refiere a los factores que determinan el aprovechamiento gratuito por parte de empresas extranjeras de una parte significativa del conocimiento científico-tecnológico generado en instituciones y universidades estatales de la Argentina
3.
4.
NUESTRA COLECCIÓN “25 POETAS ARGENTINOS CONTEMPORÁNEOS”
Se presentó el cuarto tomo: Los que se fueron, poetas argentinos que se radicaron en el exterior