Anuncian cambios en las economías de la región

Nuevos anuncios hubo en octubre último, en Washington, en las reuniones semestrales del Banco Mundial y del FMI, a las que asistieron ministros y presidentes de bancos centrales, entre ellos Alfonso Prat-Gay y Federico Sturzenegger de la Argentina. Los países latinoamericanos coincidieron allí en la necesidad de reformar sus economías, a raíz de la caída …

Anuncian cambios en las economías de la región Leer más »

Por qué proteger y valorizar el conocimiento generado en el país Video

En esta entrevista el Lic. Arturo Prins, Director Ejecutivo de la Fundación Sales, se refiere a los factores que determinan el desaprovechamiento de una parte significativa del conocimiento científico-tecnológico generado en instituciones y universidades estatales de la Argentina, al ser transferido informalmente a instituciones de otros países sin compensación alguna. Señala también las desfavorables consecuencias …

Por qué proteger y valorizar el conocimiento generado en el país Video Leer más »

Por qué proteger y valorizar el conocimiento generado en el país

En esta entrevista el Lic. Arturo Prins, Director Ejecutivo de la Fundación Sales, se refiere a los factores que determinan el desaprovechamiento de una parte significativa del conocimiento científico-tecnológico generado en instituciones y universidades estatales de la Argentina, al ser transferido informalmente a instituciones de otros países sin compensación alguna. Señala también las desfavorables consecuencias …

Por qué proteger y valorizar el conocimiento generado en el país Leer más »

Asia ya no es el continente más pobre

Asia fue históricamente el continente más pobre, con elevado analfabetismo y poblaciones sufridas por guerras y divisiones, con territorios de escasos recursos naturales y pocos suelos fértiles, sin industrias innovadoras ni tradición cultural y universitaria para valerse del conocimiento. Japón, sin embargo, desafió esas condiciones y en los años 50 fue el primer país asiático …

Asia ya no es el continente más pobre Leer más »

La economía del conocimiento permitirá pagar la deuda

El fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre los holdouts debería marcar el fin de nuestro mayor período de endeudamiento no honrado (1976-2013). La Argentina vivió endeudada porque sus gobiernos gastaron más de lo debido, pero el país siempre honró sus obligaciones. Recordemos la ironía de Sarmiento sobre «los grandes deudores del …

La economía del conocimiento permitirá pagar la deuda Leer más »