Cómo perdemos la mejor cosecha

Muy alentadora y necesaria fue la decisión oficial de incrementar los fondos para ciencia y técnica, y de aumentar gradualmente el presupuesto del sector para llegar al 1% del PBI en 2006. Ansiada meta, que en América latina sólo alcanzó Brasil en 2002 y que se considera el punto de partida hacia el desarrollo.

En la mencionada decisión oficial llama la atención la ausencia del aporte privado. En los países avanzados la industria es el motor del crecimiento económico y social, pues financia la mayor parte de los recursos para ciencia y técnica: entre el 55 y el 75 %. Nuestra industria sólo aporta el 20%, mientras Brasil ya superó el 40. ¿Por qué?

En la Argentina y en todo el mundo, la economía agraria se completa cuando cierra el ciclo de siembra, cultivo y comercialización de la cosecha. Pero en la economía del conocimiento no obramos así: invertimos en educación primaria y secundaria, donde el saber se siembra; invertimos en universidades y centros científicos, donde el saber se cultiva y desarrolla. Pero la cosecha, la perdemos. Veamos:

Cada año 350.000 jóvenes egresan de los colegios secundarios. En economía agraria diríamos: una buena siembra. Los jóvenes ingresan luego en universidades e institutos terciarios, donde cultivan y desarrollan el saber sembrado. Cada año se gradúan 35.000 universitarios, de los cuales una parte se dedica a la investigación o generación de conocimientos. Es el tramo más valioso, sobre el que los países inteligentes prestan la mayor atención pues aquí se cosecha el conocimiento que la industria incorpora y exporta.

En nuestro país, el eslabón que debería unir conocimiento e industria está roto. Cuando los científicos producen conocimientos, éstos no se recogen. O, lo que es peor, los cosechan otros que después nos los venden. Aquí está nuestro déficit: importamos tecnologías de alto valor que muchas veces podríamos desarrollar y exportar. Esto ocurre porque ignoramos los procesos de la economía del conocimiento.

Sin crédito ni patentes

Tenemos unas 900.000 empresas, de las que sólo 12.000 exportan; la mayor parte esporádicamente y muy pocas con alto valor agregado. Sin embargo disponemos de capacidad científica relativamente alta. Pero nuestras empresas son poco innovadoras, no incorporan conocimiento; aunque -es cierto- cuando quieren hacerlo no logran financiamiento.

Los bancos no dan créditos para I+D (investigación y desarrollo). Sólo la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva los otorga, a través del Fontar (Fondo Tecnológico Argentino). Pero la demanda no es grande. Un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación en Desarrollo Económico) muestra a la Argentina, entre los países con competitividad más negativa en sus industrias. Esto empobrece a la ciencia y al país, que ya expulsó 22.000 investigadores y lo seguirá haciendo con los 26.000 que quedan, si esto no revierte y el sector productivo no toma la delantera.

Por emplear una metáfora: en esta gran estancia que es la ciencia argentina, casi la mitad de los que cosechan -educados en la escuela y la universidad- trabajan en los campos vecinos. Y los que quedan amontonan las cosechas, que finalmente también se llevan los vecinos. Porque el otro desatino es que la Argentina pierde sus conocimientos, porque en general los publica sin patentarlos. En Estados Unidos, la plaza más fuerte, los norteamericanos presentan 165.000 solicitudes de patentes por año; el resto del mundo 131.000 y nosotros apenas 100; en Europa, la otra plaza importante, presentamos sólo unas 25 solicitudes anuales.

Un estudio revelador

Un reciente estudio midió el impacto de los créditos Fontar, en un período de alta recesión y crisis (1997-2001). Se comprobó que la facturación promedio de 15 pymes innovadoras creció 18 puntos y generó nuevos puestos de trabajo. El resto de las empresas, a escaLA NACIONal, bajó su facturación 25 puntos. El Estado ganó: las 15 pymes aportaron un plus por IVA de 12 millones de pesos, habiendo recibido créditos por 7,6 millones y realizado una inversión adicional de 8,3 millones.

Otros nueve proyectos innovadores, durante el mismo período de recesión, arrojaron resultados sorprendentes: las pymes que los desarrollaron con créditos Fontar, elevaron sus ventas un 46%, con un pico del 73% en el tercer año, mientras el resto de las empresas comparadas bajaba un 25% las ventas.

El estudio demuestra claramente que el conocimiento genera valor agregado y crecimiento. E indica que la inversión en ciencia no es toda para el largo plazo ni deberá realizarse cuando seamos ricos. Houssay repetía: «Los países son ricos porque investigan y no es que investigan porque son ricos».

Como un aporte para vincular el conocimiento con la producción, la Fundación Sales propuso, con economistas de la UCA y estudiosos del Grupo Redes, la creación de un fondo fiduciario financiero que cotice en bolsa, con 380 millones de pesos para créditos en I+D, provenientes del 1% del servicio de la deuda, que nuestro presupuesto preveía pagar (www.sales.org.ar/economia/economia.htm). Esto conviene a los acreedores y dispara una inversión privada inicial de 200 millones de pesos. La idea se incorporó al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 2004. Queda ahora la decisión política de implementarla.

De ser así, la ciencia dejará de ser subsidiada por el Estado con alicaídos presupuestos y se integrará en una política de crecimiento. Devendrá una nueva cultura de inversión en nuestro mercado de valores, que agregará a la economía del capital y del trabajo la fuerza de la educación y de la investigación. Será un despertar para las empresas, que verán en la inteligencia científica el mayor valor. Así, no perderemos la mejor cosecha y muchos de nuestros problemas se resolverán.

© La Nación, octubre 29, 2003