Economía del conocimiento

Por qué proteger y valorizar el conocimiento generado en el país Video

En esta entrevista el Lic. Arturo Prins, Director Ejecutivo de la Fundación Sales, se refiere a los factores que determinan el desaprovechamiento de una parte significativa del conocimiento científico-tecnológico generado en instituciones y universidades estatales de la Argentina, al ser transferido informalmente a instituciones de otros países sin compensación alguna. Señala también las desfavorables consecuencias …

Por qué proteger y valorizar el conocimiento generado en el país Video Leer más »

Por qué proteger y valorizar el conocimiento generado en el país

En esta entrevista el Lic. Arturo Prins, Director Ejecutivo de la Fundación Sales, se refiere a los factores que determinan el desaprovechamiento de una parte significativa del conocimiento científico-tecnológico generado en instituciones y universidades estatales de la Argentina, al ser transferido informalmente a instituciones de otros países sin compensación alguna. Señala también las desfavorables consecuencias …

Por qué proteger y valorizar el conocimiento generado en el país Leer más »

Asia ya no es el continente más pobre

Asia fue históricamente el continente más pobre, con elevado analfabetismo y poblaciones sufridas por guerras y divisiones, con territorios de escasos recursos naturales y pocos suelos fértiles, sin industrias innovadoras ni tradición cultural y universitaria para valerse del conocimiento. Japón, sin embargo, desafió esas condiciones y en los años 50 fue el primer país asiático …

Asia ya no es el continente más pobre Leer más »

La economía del conocimiento permitirá pagar la deuda

El fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre los holdouts debería marcar el fin de nuestro mayor período de endeudamiento no honrado (1976-2013). La Argentina vivió endeudada porque sus gobiernos gastaron más de lo debido, pero el país siempre honró sus obligaciones. Recordemos la ironía de Sarmiento sobre «los grandes deudores del …

La economía del conocimiento permitirá pagar la deuda Leer más »

Usinas de inteligencia desaprovechadas

Una feliz iniciativa acaba de anunciarse: la creación de la Confederación de la Sociedad Civil, que aspira a representar a fundaciones, asociaciones y empresas solidarias. En Historia de una pasión argentina , Eduardo Mallea decía que el trabajo creador se origina en una inteligencia desinteresada, en un ensueño, en el proceso de una fantasía trasformadora. …

Usinas de inteligencia desaprovechadas Leer más »

Una alianza ejemplar

Nuestra industria ha sido tradicionalmente poco innovadora, principalmente por su escasa inversión en investigación y desarrollo (I+D). El sector de la maquinaria agrícola, muchas veces criticado por su baja competitividad, cambió esa actitud de manera notable. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de M.Langyel y G.Bottino, en 2009, describe una historia de avances …

Una alianza ejemplar Leer más »